viernes, 5 de octubre de 2018

Resultados proyecto de iluminación




EQUIPO NUMERO 3

Jefe de equipo: Derek Hervey Castro Orejel

https://drive.google.com/open?id=1-M6yMb467YPUxvhjRhpD-S9UXTgKvxgI


P.D. descargar el archivo para que se muestren apropiadamente las imágenes.










                                                                                                                        









viernes, 28 de septiembre de 2018

Retroalimentación al Proyecto de alumbrado


Diseñar el sistema de alumbrado para el proyecto de arco-techo a las canchas deportivas, el cuál funcionará también como auditorio de eventos especiales organizados por el plantel.  


Retroalimentación a las presentaciones de investigación documental para el desarrollo del proyecto de alumbrado.

1. Considerar las siguientes características:

a) Superficie a iluminar (Largo X Ancho)
b) Altura del techo y tipo
c) Color de las paredes, techo y piso.

2. Cálculo de la iluminación por el método de lúmenes:

a) Determinar el nivel de iluminación en luxes recomendado para el tipo de actividad que se va a desarrollar.
b) Elección del tipo de lámpara y luminario.
c) Altura de suspensión de los luminarios.
Cálculo del número de luminarios por medio de la fórmula:


F= [(E)(S)] / [(C.U.)(F.M.)]

Donde: 
E = Intensidad de iluminación en luxes
S = Superficie del local
C.U. = Coeficiente de utilización
F.M. = Factor de mantenimiento

Para determinar el Coeficiente de utilización se consulta la información que proporciona el fabricante del luminario considerando el valor de índice de cuarto (I.C.) y el de las reflectancias estimadas de techo, paredes y piso.

I.C. = [(A)(L)] / [H (A + L)]

Donde:
A = Ancho del local
L = Largo del local
H = Altura de montaje

Con los valores de índice de cuarto y el de las reflectancias se obtiene el coeficiente de utilización.

El factor de mantenimiento F.M. se calcula multiplicando el factor de depreciación de la lámpara por el factor de depreciación por suciedad del medio ambiente.